Ha Lajmáh Aniáh – el pan de la aflicción

“Este es el pan de la aflicción”, así comienza en la hagadá la sección central de  la noche del séder en la cual se relata el éxodo de Egipto. ¿Qué representa la matzá, que justamente se comienza con ella?

Recurso Edades: 12-14

Fuente

Este es el pan de la aflicción que comieron nuestros antepasados en Egipto.

Todo aquel que esté hambriento, que venga y coma.

Todo aquel que esté necesitado, que venga y participe de la cena de Pésaj.

Este año estamos aquí, el año próximo estaremos en Israel

Este año somo esclavos, el año próximo seremos seres libres.

(Extraído de la hagadá de Pésaj)

הָא לַחְמָא עַנְיָא דִי אֲכָלוּ אַבְהָתָנָא בְּאַרְעָא דְמִצְרָיִם.

כָּל דִכְפִין – יֵיתֵי וְיֵיכֹל, כָּל דִצְרִיךְ – יֵיתֵי וְיִפְסַח.

הָשַׁתָּא הָכָא, לְשָׁנָה הַבָּאָה בְּאַרְעָא דְיִשְׂרָאֵל.

הָשַׁתָּא עַבְדֵי, לְשָׁנָה הַבָּאָה בְּנֵי חוֹרִין.

מתוך ההגדה של פסח

Bases para la planificación de la enseñanza

Preguntas fundamentales

  • ¿En qué medida las tradiciones familiares son parte importante de nuestras vidas?
  • ¿Qué podemos aprender de las diferentes generaciones?
  • ¿De qué manera las costumbres judías reflejan los valores judaicos?
  • ¿Cuáles son los valores judíos (por ejemplo: libertad, responsabilidad, justicia, comunidad, respeto al prójimo, etc.) que una sociedad ideal debiera respetar?

Preguntas de contenido relacionadas con preguntas fundamentales

  • ¿De qué manera la matzá nos conecta con las generaciones pasadas?
  • ¿De que manera la memoria del pasado influye en nuestra conducta actual?
  • ¿De que manera las costumbres de la noche del séder nos enseñan sobre la importancia de la ayuda al prójimo?
  • ¿Qué poder tienen los símbolos para transmitir sentimientos, ideales y valores?

Información para el docente

“Este es el pan de la aflicción” es el primer párrafo de la sección maguid (relato histórico) del séder de Pésaj en el cual se narra la historia del éxodo de Egipto. El texto apareció por primera vez en las hagadot de la época...

Leer más

“Este es el pan de la aflicción” es el primer párrafo de la sección maguid (relato histórico) del séder de Pésaj en el cual se narra la historia del éxodo de Egipto. El texto apareció por primera vez en las hagadot de la época de los gueonim (siglo 9 aproximadamente), y está escrito en arameo. La matzá representa tanto la esclavitud (por ser un pan delgado) como la libertad (dado que los israelitas salieron apresuradamente, y el pan no tuvo tiempo de leudar). El pasaje presenta a la matzá como símbolo de esclavitud y pobreza, y se entiende de él que quien tiene, debe compartir su matzá con los necesitados. El arameo era la lengua común usada por los judíos en la época que se escribió “El pan de la aflicción”. La elección de escribir este pasaje en la lengua conocida por todos demuestra su importancia.

Aperturas opcionales
Para profundizar y debatir
Sugerencias para actividades
Para desarrollar
  •  El pasaje “Maguid” relata la historia de la esclavitud y el éxodo de Egipto.
    Pregunta: ¿Cuál sería el prólogo? ¿Qué tema/idea/cita creen que es la más apropiada para la introducción?
    Enseñar el “pan de la aflicción”, y preguntar a los alumnos qué piensan sobre la elección de la introducción, qué aprendemos de ella.
  1.  ¿Por qué justamente en la fiesta de la libertad estamos obligados a recordar que fuimos esclavos en el pasado?
  2. ¿Por qué creen que la matzá es denominada “pan de la aflicción”? ¿Cuál es el pan de los pobres?
  3. ¿Por qué justamente al comienzo de la noche del séder recordamos el pan de la pobreza?
  4. ¿Qué relación existe entre libertad y pobreza? ¿Acaso una persona pobre puede ser totalmente libre?
  5. ¿Acaso una persona satisfecha puede ser considerada pobre? ¿Pueden pensar en tipos de pobreza que no sean materiales? Dar ejemplos.
  6. ¿Qué debiera enseñarnos el recordar la pobreza de nuestros antepasados sobre nuestra conducta en el presente?
  7. ¿Por qué fue elegido un alimento específico – la matzá- para simbolizar la pobreza? ¿Por qué no es suficiente contar sobre la pobreza?
  • Dividirse en grupos pequeños. Cada grupo deberá pensar sobre una situación en la cual una persona está limitada en sus actividades básicas debido a su pobreza. Un grupo de alumnos deberán representar la situación y los demás propondrán vías  por medio de las cuales la sociedad puede solucionar dicha carencia, no sólo por medio de dádivas, sino una solución de largo alcance.
  • Una antigua tradición de Pésaj es “Kamja Depasjah (harina de Pésaj)” – recolectar alimento y caridad para aquellos que no tienen cómo celebrar la festividad. Organizar una colecta grupal para Pésaj. Decorar una hoja que será adjuntada a los paquetes  en la cual esté explicada la tradición de Kamja depasjah y su mensaje basado en la enseñanza de Ha lajmah aniah.
  •  Se puede proyectar el vídeo de Ha lajmah aniah, en el cual se representa a través de dibujos en la arena la relación entre el éxodo de Egipto y la ayuda a los necesitados.
  •  Jaza”l (Nuestros sabios de bendita memoria) interpretan los términos jametz y matzá según su sonido en hebreo: jametz  suena similar a leajmitz (perder/desperdiciar); matzot suena similar a mitzvot (preceptos) y también a lematzot (sacar provecho). De la halajá (ley oral) sobre no dejar de lado los preceptos, los sabios nos enseñan una idea nueva: no desperdiciar las mitzvot – “si se te presenta una mitzvá, no la desperdicies” (Mejilta Shmot 12, 7).  ¿De qué manera podemos evitar el desperdiciar la oportunidad de hacer buenas acciones?
    Se puede también aprender a no desperdiciar oportunidades, y sacarles provecho hasta el final.
    Diálogo: ¿Cuándo desperdiciaron una oportunidad? ¿Cómo podrían haberle sacado provecho?
  • Según algunos exégetas, el jametz – que leuda y se eleva – representa la vanidad, mientras que la matzá delgada y simple representa la humildad. Comentar: ¿Cuándo nos comportamos como el jametz? ¿De qué manera podemos, en la misma situación, comportarnos como matzá? ¿Acaso existen ocasiones en las cuales el jametz (vanidad) sea una ventaja?