¿Cómo pedimos perdón?

El poema describe una situación en la que es difícil decir «lo siento» y plantea la pregunta de si uno necesita ser explícito al pedir perdón.

Recurso Edades: 6-8, 9-11

Fuente

Nota: por razones legales, no podemos distribuir este poema / historia en traducción. Es legal traducirlo para uso en el aula localmente y le sugerimos que lo haga del hebreo / inglés, o que los estudiantes lo lean en el idioma original si pueden.

שנה טובה לרותי

מאת דליה בר-אל

צִיַּרְתִּי לְרוּתִי כַּרְטִיס בְּרָכָה
וְכָתַבְתִּי:
«שָׁנָה טוֹבָה וּמְאֻשֶּׁרֶת
וְהַרְבֵּה אִחוּלִים»

כָּעֵת הִיא תָּבִין
שֶׁאֲנִי מִצְטַעֶרֶת
עַל הָרִיב –
זֶה כָּתוּב שָׁם בֵּין הַמִּלִּים.

Bases para la planificación de la enseñanza

Preguntas fundamentales

  • ¿Qué valores hemos de aprender de las costumbres judías, en la celebración de Año Nuevo?

Preguntas de contenido relacionadas con preguntas fundamentales

  • ¿Por qué crees que, en la canción, el sujeto elige enviar una tarjeta de felicitación por el nuevo año en lugar de pedir perdón?
  • ¿Cuáles son las diferentes maneras de disculparse?
  • ¿Cuál es la dificultad de pedir perdón?
  • ¿Cuál es el valor de las palabras en la comunicación interpersonal?
  • ¿Cuál es la diferencia entre decir y hacer?

Información para el docente

La canción plantea la pregunta: ¿Debo pedir explícitamente perdón, o puede ser de manera indirecta? ¿Es suficiente enumerar los fallos cometidos, o alcanza con hacer simplemente una acción y seguir adelante? ¿Qué importancia tienen las palabras en el acto de enmienda? Por supuesto, no...

Leer más

La canción plantea la pregunta: ¿Debo pedir explícitamente perdón, o puede ser de manera indirecta? ¿Es suficiente enumerar los fallos cometidos, o alcanza con hacer simplemente una acción y seguir adelante? ¿Qué importancia tienen las palabras en el acto de enmienda? Por supuesto, no hay respuestas univocas.

Aperturas opcionales
Para profundizar y debatir
Sugerencias para actividades
Para desarrollar

¿Cómo puedo disculparme? Pensemos, hablemos y compartamos. Pide a los alumnos que accedan al Portapapeles y escriban tantas respuestas como puedan. Anoten las respuestas en la pizarra

  1. ¿Crees que es esta una manera apropiada de pedir perdón? ¿Es necesario hacerlo de manera explícita? Argumenta a favor y en contra. (Como afectan las palabras a quien se disculpa y quien las escucha) 
  2. Si has hecho la actividad anterior, en la que propones diferentes maneras de pedir disculpas, ¿cuáles son más merecedoras de ser aceptadas? ¿cuáles menos? Argumenta.
  3. Piensa en una ocasión en la que tuvieras que disculparte con otra persona, ¿lo hiciste con palabras o de otra manera? ¿Por qué elegiste esa forma?
  4. Piensa en una ocasión en la que otra persona te pidió disculpas y lo sentiste sincero y significativo. ¿Qué, hizo que fuera sincero y significativo para ti?

Actividad 4 Esquinas: Escriba en hojas diferentes formas de disculparse (por ejemplo: decirlo directamente, escribir una carta, hacer un acto positivo y de acercamiento, seguir adelante como si nada hubiera pasado). Pide a los alumnos que tomen la esquina con forma que se sienten más identificados para pedir perdón. Elija algunos alumnos para compartir por qué eligieron esa esquina.

  • En el calendario hebreo, hay un tiempo para pedir perdón – Yom Kipur. Es posible enseñar un segmento de la mishna delitos entre una persona y su amigo sobre este tema.
  • La tradición judía da gran importancia al poder de las palabras, incluido el pedido de perdón. La confesión que es dicha en Yom Kipur menciona en detalle una gran cantidad de acciones por las que los pedimos perdón.