Fuente
Portia Nelson Autobiografia en 5 pasos Ingles
Portia Nelson Autobiografia en 5 pasos Español
Un video animado de la canción en inglés (ver sólo hasta la 1:08, abajo hay un anuncio)
Bases para la planificación de la enseñanza
Preguntas fundamentales
- ¿Cómo puedo ser la mejor versión de mí mismo este año: en clase, en casa y en la vida en general?
- ¿Qué o quiénes apoyan, posibilitan o inspiran mi crecimiento?
- ¿Cómo me ayuda el calendario hebreo a crecer y desarrollarme?
Preguntas de contenido relacionadas con preguntas fundamentales
- ¿Cómo lidiar con las dificultades externas que se nos presentan en la vida?
- ¿Por qué tendemos a repetir los mismos fallos?
- ¿Cuál es el papel de la introspección y la responsabilidad en los cambios en nuestra vida?
Información para el docente
Portia (Betty Mae) Nelson (1920-2001) cantante, actriz, escritora y poeta estadounidense. El poema «Autobiografía en cinco capítulos cortos» aparece en su libro «Hay un agujero en mi acera» y se estima que como su nombre se basa en sus experiencias de vida, incluyendo su...
Leer más
Portia (Betty Mae) Nelson (1920-2001) cantante, actriz, escritora y poeta estadounidense. El poema «Autobiografía en cinco capítulos cortos» aparece en su libro «Hay un agujero en mi acera» y se estima que como su nombre se basa en sus experiencias de vida, incluyendo su lucha contra el cáncer. La canción se hizo muy popular, especialmente en grupos y libros de crecimiento personal.
La canción presenta a un personaje repitiendo el mismo fallo cayendo en un pozo profundo una y otra vez, el proceso que atraviesa para cambiar sus hábitos. La canción también trata las dificultades externas que encontramos y cómo lidiamos con ellas. Junto con los alumnos examinaremos el proceso por el que pasa el personaje como esta descrito.
- Describe el proceso que la protagonista ha experimentado en el poema. ¿Qué podemos aprender de ese proceso?
- Podemos ver en el proceso que la protagonista atraviesa, jeshvon nefesh (balance del alma). ¿Cómo ayuda el jeshvon nefesh en el proceso de corregir un comportamiento?
- ¿En qué situaciones de tu vida te has encontrado con un “pozo en el camino” y como pudiste cambiar y no esperar que sea el entorno el que cambie? (ejemplos: Dificultades en los estudios, conflictos sociales, conflictos dentro de la familia, dificultades emocionales, personales y otras)
- Pida a los alumnos que piensen en un obstáculo “un pozo” en el que a veces caen en sus vidas y quieren aprender a evitarlo. ¿Qué hábitos negativos tienen? ¿Qué fallos u errores se les dificulta superar? ¿Qué errores cometen repetidamente en la relación con los otros y consigo mismos?
Cada alumno dividirá una página en blanco en cinco cuadrados y en cada uno dibujará una estrofa de la canción. Se puede dibujar simple o detalladamente. En cada cuadrado escribirá la etapa que tiene que atravesar para superar el hábito u error que ha pensado. - Pida a los alumnos que sugieran las conclusiones que aprenden de la canción. Si los alumnos tienen dificultades se podría sugerir por ejemplo que se puede aprender de los errores, que cambiar no es automático, que no es fácil cambiar los hábitos.
- Diseña un póster con un eslogan siguiendo una de estas ideas. Puedes diseñar el póster con una herramienta digital como Canva.
- Estudia la unidad Shofar– un reloj despertador que trata sobre los sonidos del shofar que nos despiertan a hacer el balance del alma.
- Mira la escultura El Pensador de Rodin que muestra a un hombre inmerso en pensamientos profundos ¿en qué está pensando? ¿Es posible que este haciendo jeshvon nefesh?
- Lea la historia «Regreso al buen camino» de Henry en la cual un hombre quiere hacer un cambio en su vida.