Fuente
En cada generación debe la persona verse como si ella misma hubiera salido de Egipto, como está escrito: “Y le relatarás a tu hijo en ese día: por eso me hizo Di-s salir de Egipto”
(Éxodo 13, 8)
No sólo a nuestros antepasados redimió el Santo Bendito Sea, sino a nosotros también junto con ellos, como está escrito: “Y a nosotros nos sacó de allí para traernos aquí, con el fin de darnos esta tierra que había jurado a nuestros padres que nos daría”
(Deuteronomio 6, 23).
(Extraído de la hagadá de Pésaj)
בְּכָל דּוֹר וָדוֹר חַיָּב אָדָם לִרְאוֹת אֶת עַצְמוֹ כְּאִלוּ הוּא יָצָא מִמִּצְרַיִם,
שֶׁנֶּאֱמַר: «וְהִגַּדְתָּ לְבִנְךָ בַּיוֹם הַהוּא לֵאמֹר: בַּעֲבוּר זֶה עָשָׂה יְיָ לִי בְּצֵאתִי מִמִּצְרָיִם» (שמות יג ח).
לֹא אֶת אֲבוֹתֵינוּ בִּלְבָד גָּאַל הַקָּדוֹשׁ בָּרוּךְ הוּא, אֶלָּא אַף אוֹתָנוּ גָּאַל עִמָּהֶם,
שֶׁנֶּאֱמַר: «וְאוֹתָנוּ הוֹצִיא מִשָׁם, לְמַעַן הָבִיא אֹתָנוּ, לָתֶת לָנוּ אֶת הָאָרֶץ אֲשֶׁר נִשְׁבַּע לַאֲבֹתֵנוּ»
(דברים ו כג)
No engañarás ni oprimirás al extranjero porque extranjero fuiste en la tierra de Egipto.
(Éxodo 22, 20)
וְגֵר לֹא תוֹנֶה וְלֹא תִלְחָצֶנּוּ כִּי גֵרִים הֱיִיתֶם בְּאֶרֶץ מִצְרָיִם.
(שמות כב, כ)
Bases para la planificación de la enseñanza
Preguntas fundamentales
- ¿Cuál es la relación entre libertad y responsabilidad?
- ¿Qué significa la libertad en el judaísmo?
- ¿Cuáles son los valores judíos (por ejemplo: libertad, responsabilidad, justicia, comunidad, respeto al prójimo, etc.) que una sociedad ideal debiera respetar?
Preguntas de contenido relacionadas con preguntas fundamentales
- ¿De qué manera la hagadá nos ayuda a reflexionar sobre situaciones de libertad y esclavitud contemporáneas?
- ¿Quiénes son los “oprimidos” en nuestro entorno (literal o metafóricamente) y qué podemos hacer al respecto?
- ¿Qué nos enseña el relato del éxodo de Egipto sobre nuestra responsabilidad hacia las personas carentes de libertad?
- ¿Cómo se ve la esclavitud actual?
Información para el docente
Al finalizar el pasaje del “Maguid” en la hagadá, y después del relato sobre la esclavitud y el éxodo de Egipto, aparece el párrafo “en cada generación” que ordena a los comensales del séder a vivenciar el relato del éxodo de Egipto como una...
Leer más
Al finalizar el pasaje del “Maguid” en la hagadá, y después del relato sobre la esclavitud y el éxodo de Egipto, aparece el párrafo “en cada generación” que ordena a los comensales del séder a vivenciar el relato del éxodo de Egipto como una experiencia personal que les sucedió a ellos. Como una identificación con el relato, surge la obligación de alabar y agradecer por el milagro, tal como termina el pasaje del Maguid después de este párrafo. A lo largo de la historia judía hubo otros momentos de angustia y dispersión del pueblo de Israel. El sentimiento de identificación con el relato del éxodo de Egipto despertaba fe y esperanza en la posibilidad de alcanzar la redención y una salida a la opresión reinante.
Los dos primeros pasajes arriba citados se encuentran muy próximos en la hagadá, y están tomados de la Mishná (Tratado de Pesajim 10, 5). El tercer pasaje es un versículo del libro de Éxodo, que refleja el principio moral que se repite en la Torá: no engañar al extranjero y no maltratarlo, porque nosotros mismos fuimos extranjeros en Egipto. Una idea similar se repite en la Torá muchas veces. La tradición judía conecta la esclavitud de los israelitas, y el haber sido forasteros en una tierra extraña, con la obligación moral hacia otros extranjeros y oprimidos (en la Torá – extranjero, huérfano y viuda, en nuestros días podemos ampliar la obligación hacia toda persona o colectivo que se encuentran viviendo opresión y explotación). La identificación con el relato del éxodo de Egipto nos enseña tanto sobre la conexión tangible con el milagro que le fue hecho a nuestros antepasados, y de aquí el festejo, como sobre la empatía necesaria hacia todo los débiles y oprimidos en la sociedad antes y ahora.
Mostrar a los alumnos fotografías del proyecto “Donde duermen los niños” de James Mollison que muestran una niña pequeña que debe trabajar en contra de su voluntad.
Cuenten sobre la niña que aparece en la fotografía: Indira, 7 años, vive con sus padres, un hermano y una hermana próximo a Katmandú, Nepal. En su casa hay una sola habitación con un colchón y una cama. Indira trabaja en la cantera de piedras regional desde los tres años. La familia es muy pobre, por eso todos están obligados a trabajar. En la cantera trabajan otros 150 niños. Indira trabaja seis horas al día, y después ayuda a su mamá en las tareas hogareñas.
Preguntar a los alumnos:
- ¿Cómo se sienten al ver la fotografía?
- ¿En qué se relacionan las fotografías con la festividad de Pésaj?
Cada alumno escribirá en una hoja respuestas a las preguntas, y después las compartirán frente a la clase.
- ¿Por qué creen que existe la obligación de que cada persona debe verse a sí mismo como si ella hubiese salido de Egipto, y no es suficiente con conocer el relato del éxodo de Egipto que les sucedió a nuestros antepasados? ¿Qué diferencia hay entre nuestra vivencia propia y la que escuchamos que le ocurrió a otra persona?
- ¿Cómo podemos “vernos como si hubiésemos salido de Egipto” si nacimos y crecimos como seres libres?
- Un pasado de duras experiencias puede influir en una persona de diferentes maneras: volverse empático hacia otros que sufrieron experiencias similares o volverse apático hacia el sufrimiento de los demás. Por ejemplo, un niño que sufrió intimidaciones ¿creen que tenderá a ayudar a otros en su situación o no? Expliquen.
- Fuimos extranjeros en la tierra de Egipto, un grupo minoritario oprimido, y por eso los egipcios se permitieron maltratarnos. ¿Quiénes son los oprimidos entre nosotros actualmente? Reflexionen sobre personas y grupos en vuestro entorno cercano y alrededor del mundo. ¿Cómo se los puede ayudar?
- ¿Por qué creen que la Torá (libro de Éxodo) relaciona entre la extranjería de los israelitas en Egipto con la obligación de una conducta moral hacia los extranjeros que viven entre nosotros?
- ¿Por qué justamente nosotros, el pueblo judío, tenemos que ser empáticos y especialmente responsables en relación con las carencias de los oprimidos en la sociedad? Piensen en diferentes épocas en la historia del pueblo judío que puedan enseñarnos el por qué debemos comportarnos de esa manera.
- La obligación de vernos en cada generación como quienes salieron de Egipto nos enseña a observar nuestras dificultades cotidianas y encontrar los puntos de “esclavitud” y de “libertad” en nuestras vidas, a pesar de la gran diferencia con la verdadera esclavitud. “Mitzraim” (Egipto en hebreo) se asemeja a la palabra “meitzar” (estrechez en hebreo) – es decir carencia, dificultad. Piensen en un ejemplo de alguna dificultad que hayan sufrido y que lograron sobreponerse a ella. ¿Acaso tuvieron un “Moisés” que los ayudó a salir de esa estrechez? ¿Qué “mar rojo” (obstáculos y desafíos) tuvieron que sortear camino a la libertad? ¿Cuál fue la “tierra prometida” a la que llegaron?
- En la apertura vimos un ejemplo de esclavitud y sufrimiento que existe hoy en día. ¿Cómo está esto relacionado con “en cada generación”?
Muchos de los productos de los cuales disfrutamos, fueron elaborados por personas destituidas de derechos y libertad. Podemos evitar esto comprando productos con la etiqueta de comercio justo. Investiguen sobre esta etiqueta y expliquen de qué manera está relacionada con “en cada generación”, y cómo podemos actuar con responsabilidad en el tema de la esclavitud infantil. - Para profundizar en el tema de nuestra responsabilidad respecto de los oprimidos o destituidos de derechos en nuestro entorno, organicen en el aula una actividad de investigación. Los alumnos elegirán un tema para profundizar, por ejemplo: esclavitud moderna, esclavitud infantil, refugiados, la lucha por la libertad en la historia de mi país, etc. La investigación puede incluir vídeos, fotografías, relatos personales, etc. Después, organizar un debate en el aula sobre cómo se puede ayudar en cada caso y si se puede, pensar en un pequeño proyecto que los alumnos puedan participar en él. Ejemplo: juntar botellas retornables y enviar el dinero a personas necesitadas, donación de ropa y juguetes, campaña para concientizar sobre el tema en la escuela, etc.
- En el libro de Maimónides (Mishné Torá, leyes sobre jametz y matzá, capítulo 7, 6) se puede encontrar otra versión del pasaje de la hagadá: “en cada generación, la persona debe mostrarse como si él mismo salió ahora de la esclavitud de Egipto”. En base a los comentarios de Maimónides que tratan sobre la obligación real de hacerse visible, pidan a cada alumno traer un objeto que represente para ellos esclavitud o libertad. Los alumnos presentarán el objeto ante la clase y explicarán su elección. Debatir sobre el interrogante: ¿en qué ámbitos somos dominados por una persona/objeto/hábito/conducta de la cual quisiéramos liberarnos?
- Hay quienes acostumbran a dejar una silla vacía en la noche del séder, la cual representa a personas carentes de libertad, que no pueden celebrar la festividad. Pedir a los alumnos elegir un grupo o persona carente de libertad y escribir su nombre en una hoja que será colgada en una silla así, previamente diseñada. También se puede diseñar una silla y decorarla de tal manera que exprese la carencia de quienes viven en esas condiciones. Se puede hacer por medio de dibujo o artes plásticas.
- Enseñar el pasaje de Edmond Fleg, que trata sobre la obligación moral humana de actuar en pro de los oprimidos:
Y puesto que en aquel día Di-s algo hizo por mí, yo debo hacer algo por los perseguidos. Y así nos dice nuestra vieja hagadá: no sólo cada judío – cada persona – debe verse como si él mismo salió de Egipto, y liberar a todos los que sufren vejaciones.
(Edmond Fleg, “Hacia el mundo que se aproxima”, traducido del francés)
Dialogar sobre los valores universales que se pueden aprender del judaísmo y ser implementados en otras sociedades. Dar ejemplos de acciones de auxilio a lo largo de la historia que fueron prestadas por otros pueblos en favor del pueblo judío u otros pueblos.
- Leer el párrafo Fuimos esclavos que trata sobre la esclavitud en Egipto. ¿En qué se parecen y en qué se diferencias ambos párrafos? ¿Cuál es el énfasis en cada uno de ellos?