Pequeños obsequios

A través de la canción “pequeños obsequios” trataremos el lapso de tiempo especial que transcurre el viernes hasta la entrada del shabat y los obsequios que esas horas pueden brindarnos.

Recurso Edades: 6-8, 9-11

Fuente

Pequeños obsequios
Letra: Noam Jorev
Música: Rami Kleinstein

מתנות קטנות

מילים: נעם חורב
לחן: רמי קלינשטיין

זֶה עוֹד יוֹם שִׁשִּׁי

נוֹשֵׁם אֶת הָאֲוִיר

הָאוֹר וְהַצֵּל מְשַׂחֲקִים שׁוּב תּוֹפֶסֶת

הַשֻּׁלְחָן עָרוּךְ

תְּמוּנוֹת יַלְדוּת עַל הַקִּיר

שַׁיָּרוֹת לְבָנוֹת חוֹזְרוֹת מִבֵּית כְּנֶסֶת

וְהָרֵיחַ הַזֶּה שֶׁשּׂוֹרֵט לִי אֶת הַלֵּב

מִתְגַּנֵּב מִתְגַּנֵּב וּפוֹתֵחַ דְּלָתוֹת

אֶל אֹשֶׁר קָטָן

אֶל אוֹתוֹ שִׁיר יָשָׁן

שֶׁעוֹבֵר אֶצְלֵנוּ בְּמֶשֶׁךְ דּוֹרוֹת

מַתָּנוֹת קְטַנּוֹת

מִישֶׁהוּ שָׁלַח לִי מַתָּנוֹת קְטַנּוֹת

רְסִיסִים שֶׁל כַּוָּנָה, עִגּוּלִים שֶׁל אֱמוּנָה

מַתָּנוֹת קְטַנּוֹת

מִישֶׁהוּ שָׁלַח לִי מַתָּנוֹת קְטַנּוֹת

כְּמוֹ הַכֹּחַ לְקַבֵּל אֶת מָה שֶׁאֵין אֶת מָה שֶׁיֵּשׁ

מָה עוֹד אֶפְשָׁר כְּבָר לְבַקֵּשׁ

זֶה עוֹד יוֹם שִׁשִּׁי

מִרְפֶּסֶת וְעִתּוֹן

הַשֶּׁמֶשׁ כְּמוֹ הַדְּאָגוֹת לְאַט נִמְחֶקֶת

מַנְגִּינוֹת פְּשׁוּטוֹת

זוֹחֲלוֹת מֵהַחַלּוֹן

וְשׁוּם סְעָרָה כְּבָר לֹא תַּסְתִּיר פֹּה אֶת הַשֶּׁקֶט

מַתָּנוֹת קְטַנּוֹת…

כִּי בָּנוּ בָּחַרְתָּ וְאוֹתָנוּ קִדַּשְׁתָּ

בָּרוּךְ אַתָּה אֲדוֹנַי מְקַדֵּשׁ הַשַּׁבָּת

וְהָרֵיחַ הַזֶּה שֶׁשּׂוֹרֵט לִי אֶת הַלֵּב

מִתְגַּנֵּב מִתְגַּנֵּב וּפוֹתֵחַ דְּלָתוֹת

אֶל אֹשֶׁר קָטָן

אֶל אוֹתוֹ שִׁיר יָשָׁן

שֶׁעוֹבֵר אֶצְלֵנוּ בְּמֶשֶׁךְ דּוֹרוֹת

מַתָּנוֹת קְטַנּוֹת…

Bases para la planificación de la enseñanza

Preguntas fundamentales

  • ¿Por qué las festividades, los rituales, las costumbres, los valores y las tradiciones son importantes para mí, mi familia y mi comunidad?
  • ¿En qué medida las tradiciones familiares son parte importante de nuestras vidas?
  • ¿Cómo enriquecen los rituales y costumbres judías la forma en que vivo mi vida y mi relación con el mundo?
  • ¿De qué manera pueden las costumbres judías pueden ser significativas para mí aun si no me defino como religioso/a?

Preguntas de contenido relacionadas con preguntas fundamentales

  • ¿Qué pueden aportar a nuestras vidas el reconocimiento de las cosas que tenemos (pequeños obsequios) y el sentimiento de gratitud?
  • ¿Cómo el prestar atención a las pequeñas cosas puede enriquecer nuestras vivencias?
  • ¿De qué manera influyen las vivencias sensoriales en nuestra relación con las ceremonias y celebraciones de la tradición familiar y judía?

Información para el docente

La canción fue escrita por Noam Jorev cuando estuvo viviendo fuera de Israel, y echaba de menos el ambiente del viernes por la tarde cuando se aproxima la entrada del shabat. A través de diferentes sentidos, el autor describe la atmósfera especial que se...

Leer más

La canción fue escrita por Noam Jorev cuando estuvo viviendo fuera de Israel, y echaba de menos el ambiente del viernes por la tarde cuando se aproxima la entrada del shabat. A través de diferentes sentidos, el autor describe la atmósfera especial que se percibe los viernes pasado el mediodía, cuando la gente va terminando los preparativos y entra el shabat. El autor se refiere a esas horas y al shabat como un obsequio significativo que le fue otorgado. La canción nos invita a abordar de manera más amplia la importancia de la gratitud en nuestras vidas.

La idea del shabat como un obsequio aparece ya en las fuentes judías:

El Santo Bendito Sea le dijo a Moisés: “Tengo un buen obsequio en Mi tesoro llamado shabat, y quiero entregárselo al pueblo de Israel. Vé y díles.” (Talmud babilónico, Shabat 10b)

Aperturas opcionales
Para profundizar y debatir
Sugerencias para actividades
Para desarrollar
  • Traer una caja envuelta como para regalo y decirles a los alumnos que hay varios obsequios en su interior. Pídanles adivinar qué regalos trajeron. Después vayan sacando las notas de papel  con los nombres de los obsequios escritos en ellas: amigos, familia, actividades extra escolares, etc.
    Comentar con los alumnos de qué manera  podemos ver estas cosas como obsequios. Resuman la actividad: si bien estamos acostumbrados a dar por sentadas todas estas cosas, en realidad son todos regalos significativos que recibimos y debemos estar agradecidos por ellos. En este punto, pueden sacar la última nota – “Shabat”, y explicarles que vamos a aprender una canción que vé al shabat como un obsequio. El autor describe la sensación de obsequio a través de pequeños elementos que él percibe con sus sentidos a medida que se aproxima la entrada del shabat.
  • Elijan la canción en la versión de Rami Kleinstein. A los alumnos mayores – entréguenles una copia de la traducción en español mientras la oyen, y/o del original en hebreo, dependiendo del nivel de comprensión de hebreo del grupo.
  1. ¿Por qué el relator de la canción ve al shabat como un obsequio?
  2. ¿Ustedes también ven al shabat como un obsequio? Expliquen
  3. ¿Qué “obsequios” trae el shabat a tu familia?

Para los alumnos mayores:

  1. El autor de la canción describe el viernes y la entrada del shabat a través de varios componentes: vistas, sonidos, aromas y costumbres. Busquen en el texto ejemplos de cada una de estas categorías. 
  2. ¿Por qué piensan ustedes que el autor describe cada uno de estos obsequios como “pequeños”?
  3. ¿Sienten ustedes que poseen “pequeños obsequios” en sus vidas? ¿Cuáles son?
  4. El relator de la canción recuerda “una vieja canción que ha estado con nosotros a través de las generaciones”. ¿Hay en vuestra familia tradiciones sabáticas que se han transmitido a través de las generaciones? ¿Cuáles son?
  • Pequeños obsequios de shabat:
    Después de comentar sobre los “obsequios” que el shabat trae a la familia, pidan a los alumnos dibujar en una tarjeta el mejor obsequio que el shabat trae a su familia. Cuelguen todos los obsequios en la pared bajo una cinta de regalo.
  • Agradecemiento por los regalos (esta actividad puede ser  una continuación de la anterior, o una actividad separada).
    Pidan a los alumnos agradecer por los obsequios que eligieron dibujar. Esto puede incluir lo siguiente: ¿por qué están agradecidos por este obsequio?, ¿qué aporta a la familia?, ¿qué tiene de especial?

Para los alumnos mayores:

  • Repartan entre los alumnos la hoja adjunta “Obsequios de shabat”.  Pídanles escribir al lado de cada uno de los sentidos algo que ellos asocien  con el shabat, y después elijan aquellos por los cuales están agradecidos.
    Alentarlos a escribir una explicación detallada. Por ejemplo: si escribieron “el sabor de la torta(cake) de shabat”, los detalles podrían ser: ¿qué tipo de torta es?, ¿cómo se sirve?, ¿cuándo?, ¿dónde?, etc. Después de la actividad, pedir a los alumnos compartir su elección con sus compañeros. Preguntar de qué manera el focalizarnos en los pequeños detalles, puede aumentar la capacidad de gratitud en nuestras vidas.
  • Sugerimos  mostrar a los alumnos que la canción incluye palabras tomadas del kidush de shabat, y enseñar los elementos tradicionales del kabalat shabat: encendido de velas y kidush.
  • Las unidades Oración matutina y Modé/Modá aní  también tratan el tema de la gratitud.
  • Para los alumnos mayores (4° grado en adelante):  Pedir a los alumnos escribir tres cosas que tienen en sus vidas y son sumamente importantes para ellos. Pídanles revisar nuevamente la lista y pensar: ¿acaso se han puesto a reflexionar sobre ellas? ¿Consideran que son un obsequio? ¿Cómo podemos ser más conscientes de los pequeños -y grandes- obsequios que poseemos en nuestras vidas?