Ma nishtaná – Las cuatro preguntas

En esta unidad abordaremos el párrafo de “las cuatro preguntas” de la hagadá. Conoceremos los cuatro ejemplos que  aparecen en el texto y evaluaremos la importancia de formular preguntas la noche del Séder.

Recurso Edades: 6-8, 9-11

Fuente

¿En qué es diferente esta noche de las demás noches?

מַה נִּשְׁתַּנָּה הַלַּיְלָה הַזֶּה מִכָּל הַלֵּילוֹת

En las demás noches comemos jametz y matzá, esta noche sólo matzá.

שֶׁבְּכָל הַלֵּילוֹת אָנוּ אוֹכְלִין חָמֵץ וּמַצָּה, הַלַּיְלָה הַזֶּה כֻּלּוֹ מַצָּה

En las demás noches comemos todo tipo de verduras, esta noche sólo hierbas amargas.

שֶׁבְּכָל הַלֵּילוֹת אָנוּ אוֹכְלִין שְׁאָר יְרָקוֹת, הַלַּיְלָה הַזֶּה (כֻּלּוֹ) מָרוֹר

En las demás noches no remojamos nuestra comida ni siquiera una vez, esta noche la remojamos dos veces.

שֶׁבְּכָל הַלֵּילוֹת אֵין אָנוּ מַטְבִּילִין אֲפִילוּ פַּעַם אֶחָת, הַלַּיְלָה הַזֶּה שְׁתֵּי פְּעָמִים

En las demás noches comemos sentados y reclinados, esta noche todos estamos reclinados.

(Extraído de la hagadá de Pésaj)

שֶׁבְּכָל הַלֵּילוֹת אָנוּ אוֹכְלִין בֵּין יוֹשְׁבִין וּבֵין מְסֻבִּין, הַלַּיְלָה הַזֶּה כֻּלָּנוּ מְסֻבִּין

Bases para la planificación de la enseñanza

Preguntas fundamentales

  • ¿Cuál es el rol de los símbolos en las fiestas?
  • ¿Por qué las festividades, los rituales, las costumbres, los valores y las tradiciones son importantes para mí, mi familia y mi comunidad??

Preguntas de contenido relacionadas con preguntas fundamentales

  • ¿De qué manera el significado simbólico de las costumbres y las comidas de la noche del séder nos ayuda a pensar sobre el significado de la festividad?
  • ¿Qué función cumplen las preguntas en la educación?

Información para el docente

En el párrafo de “las cuatro preguntas” de la hagadá, se citan comidas y tradiciones exclusivas de la noche del séder, y a través de ellas se formula la pregunta esencial de esta noche: ¿En qué se diferencia esta noche de las demás noches?...

Leer más

  • En el párrafo de “las cuatro preguntas” de la hagadá, se citan comidas y tradiciones exclusivas de la noche del séder, y a través de ellas se formula la pregunta esencial de esta noche: ¿En qué se diferencia esta noche de las demás noches? Los cambios deben despertar curiosidad e incentivar preguntas sobre el significado de éstos. Con estas preguntas comenzamos a contarle a los participantes del séder la historia del éxodo de Egipto. El texto de “las cuatro preguntas” se compone de cuatro ejemplos primordiales sobre los cambios en la noche del séder: comer matzá, comer hierbas amargas, remojar los alimentos y sentarse reclinados. En muchas familias se acostumbra a participar a los niños pequeños con el canto de “las cuatro preguntas”.
Aperturas opcionales
Para profundizar y debatir
Sugerencias para actividades
Para desarrollar
  •  Hagan un cambio en la rutina del aula: cambio en la disposición de los asientos, traer flores al aula o comiencen la lección de manera sorprendente: diríjanse a los alumnos cantando en lugar de hablar, pedir a los alumnos que salten, etc. Debatir sobre sus reacciones al cambio.
  •  Formular preguntas: colocar un objeto cualquiera sobre la mesa. Los alumnos se dividirán por grupos y deberán pensar la mayor cantidad de preguntas posibles que puedan ayudarles a aprender sobre dicho objeto. Se puede ayudarlos con términos inquisitivos – qué, cómo, dónde, cuál, etc. Cada grupo a su turno deberá leer una pregunta, sin repetir preguntas que ya hayan sido formuladas.
  • Comentar en base a estas actividades: ¿De qué manera las preguntas pueden ayudarnos a entender cosas?
  •  Escuchar el Ma nishtaná con la melodía tradicional.
  1.  El objetivo de la hagadá es narrar el éxodo de Egipto. ¿Por qué creen que los sabios que compilaron la hagadá no iniciaron la noche del séder con el relato del éxodo de Egipto? ¿Por qué prefirieron comenzar formulando preguntas?
  2.  En la noche del séder nos estimulan a hacer preguntas. ¿En qué creen que puede aportar la formulación de preguntas, ya sean preguntas a otras personas como preguntas que nos hacemos a nosotros mismos?
  3.  ¿Por qué justamente sobre esas cuatro cosas se formulan las preguntas?
  4.  ¿Qué otras cosas que conocen sobre la noche del séder los incentiva a preguntar? ¿Qué otras preguntas tienen sobre la festividad de Pésaj?
  • Cambios en la noche del séder – hay otros elementos que diferencian a la noche del séder de las demás noches. Formular los cambios siguiendo el patrón de “en qué es diferente” (en las demás noches… esta noche…)
  • Sugerir a los alumnos cantar las preguntas extras en la noche del séder familiar.
  •    Piensen en otros cambios que se pueden introducir en la noche del séder, para contar el relato del éxodo de Egipto de manera original, creativa e interesante.
  • Dándole significado a las palabras: pensar junto con los alumnos sobre la manera de interpretar la canción en la mesa del séder. Por ejemplo, se puede acompañar cada muestra con un movimiento acorde, o señalar el objeto relevante (matzá, salmuera, almohadón para reclinarse, etc).
  • «La persona tímida no aprende» (Ética de los Padres 2, 5=). En la noche de Seder admitimos lo que no entendemos. ¿Por qué los sabios dijeron que alguien tímido tendría problemas para aprender? ¿Está de acuerdo con esa definición? ¿Por qué alguien podría sentirse tímido o avergonzado por hacer preguntas? Piensa en maneras de lidiar con ese sentimiento.
  • Puedes encontrar diferentes ideas sobre cómo hacer preguntas en el Seder en el sitio web de Levana  (en hebreo)
  • Estudio hebreo: Puedes aprender cómo hacer preguntas en hebreo.
  • La sección Cuatro Niños de la Hagadá también se basa en preguntas. Allí se da una respuesta única a cada niño de acuerdo a su personalidad, características y habilidades.
  • ¿En qué se diferencia esta noche? ¡Aislamiento, juntos! Este video producido por Bnei Akiva Mundial, muestra a miembros de grupos juveniles y líderes de todo el mundo cantando las Cuatro Preguntas durante la pandemia de coronavirus.