Deleite del Shabat

Siguiendo el comentario de nuestros sabios al versículo «Y llamaras al Shabat, placer” aprenderemos lo que significa el placer del shabat

Recurso Edades: 12-14

Fuente

Y llamaste al Shabat, placer […] y lo honraste.

Isaías Capítulo 13, versículo trece

 

«Placer» – ¿Cómo se goza en el shabat?

En un guiso especial de remolacha o espinaca

Y peces grandes

Y las cabezas de ajo.

«Y lo honraste» – para que no sea el vestido del día de reposo como el vestido del resto de la semana

Según el Talmud de Babilonia, Tratado de Shabat.

וְקָרָאתָ לַשַּׁבָּת עֹנֶג […] וְכִבְּדַתּוֹ.

 

«עֹנֶג» – בְּמָה מְעַנְּגִים אֶת יוֹם הַשַּׁבָּת?

בְּתַבְשִׁיל מְיֻחָד שֶׁל סֶלֶק אוֹ תֶּרֶד

וְדָגִים גְּדוֹלִים 

וְרָאשֵׁי שׁוּמִים.

«וְכִבְּדַתּוֹ» – שֶׁלֹּא יְהֵא לְבוּשְׁךָ שֶׁל שַׁבָּת כִּלְבוּשְׁךָ שֶׁל יוֹם חֹל.

 

Bases para la planificación de la enseñanza

Preguntas fundamentales

  • ¿De qué manera mis acciones santifican el tiempo?
  • ¿Cómo las festividades embellecen, enriquecen y ponen orden en el calendario judío?
  • ¿De qué manera pueden las costumbres judías pueden ser significativas para mí aun si no me defino como religioso/a?
  • ¿Cómo influye mi judaísmo en mi vida cotidiana y semanal?

Preguntas de contenido relacionadas con preguntas fundamentales

  • ¿Cómo es expresado el «placer» en Shabat? 

Información para el docente

Para la tradición judía, además de ser un día de descanso y evitar las manualidades, el Shabat es también un día en el que se nos ordena disfrutar, es decir, hacer cosas que no hacemos a diario y que nos dan placer. El requisito...

Leer más

Para la tradición judía, además de ser un día de descanso y evitar las manualidades, el Shabat es también un día en el que se nos ordena disfrutar, es decir, hacer cosas que no hacemos a diario y que nos dan placer. El requisito de “saborear” el Shabat aparece solo una vez en la Biblia, en el libro de Isaías, donde está escrito: «Y llamaste al Shabat, placer […] y lo honraste». Por lo tanto, los sabios muchas generaciones después llenaron los vacíos y agregaron costumbres como arreglar y decorar la mesa, cantar himnos de Shabat, entretenerse, estudiar Torá y más. Hasta el día de hoy, muchas mujeres y hombres judíos intentan darle a este concepto un contenido más actual y relevante.

Aperturas opcionales
Para profundizar y debatir
Sugerencias para actividades
Para desarrollar

Divida a los estudiantes en parejas y deje que cada pareja lea la siguiente historia:

El Talmud cuenta la historia de un hombre llamado Yosef, y lo llamó: «Yosef aprecia el Shabat». Y este apodo le fue dado porque el Shabat era especialmente importante para él y siempre trató de honrarlo con ricas comidas.
En el barrio de Yosef vivía un extranjero muy rico con muchas propiedades. Un día astrólogos le dijeron al hombre rico: “Todas tus posesiones – pasaran a las manos de Yosef porque aprecia el Shabat”. El hombre se asustó fue y vendió todas sus posesiones y con la gran suma de dinero que recibió a cambio compró una piedra preciosa la cosió con su sombrero y siempre iba con el sombrero en la cabeza. 

Un día pasó por un puente sobre el río que atraviesa la ciudad, un viento fuerte sopló, arrojó su sombrero al agua y fue arrastrado hasta el mar. Cuando llegó al mar un pez grande se tragó su sombrero. 

Un día justo antes de la llegada del Shabat, los pescadores salieron al mar y pescaron aquel pez llevándolo al mercado. Los pescadores en el mercado se preguntaron: “A tan poco tiempo de llegar el Shabat ¿quién estaría de acuerdo en comprarnos este gran pez?” 

La gente en el mercado les respondió – Id y llevadlo a Yosef, que adora el Shabat, quien nunca se negará a comprar una comida digna en honor al Shabat. Los pescadores fueron y llevaron el pescado a la casa de Yosef. Yosef vio el pescado y lo compró inmediatamente. 

Cuando entró en la casa y abrió el pescado encontró la piedra preciosa que se había tragado. Muy feliz y después de Shabat la vendió por una gran fortuna.

Cuando regresó a casa con la gran suma de dinero, se encontró con un anciano que apreciaba el Shabat y le dijo: «Quien dedica para Shabat (invierte para Shabat) – ¡Shabat lo devuelve!»

Adaptación según el tratado babilónico del Talmud Shabat.
  • Después de leer la historia, cada pareja escribirá cuál en su opinión es el mensaje de la historia.
  1. ¿Por qué, además del descanso, es importante para la tradición judía relacionar el Shabat con el placer?
  2. ¿Por qué es necesario que los trabajadores disfruten y por qué en Shabat?
  3. ¿Qué significa «honrar» un día en particular?
  4. ¿Que el día de reposo sea una vez a la semana hace que sea más fácil o más dificultoso para sentir «placer»?
  5. Todo el mundo disfruta de algo diferente. ¿Por qué crees que los sabios han sugerido cosas específicas para saborear? ¿Qué elegirías escribir en su lugar?

Divida la clase en grupos que planearán «Oneg Shabat». Decidan juntos que cosas se incluirán en esta actividad. Si es posible, los diversos grupos organizarán la clase en su casa para el placer del Shabat. También es posible organizar actividades de Oneg Shabat una vez al mes en clase.

El rabino Avraham Yehoshua Heschel compara el Shabat con un «palacio en el tiempo» y se recomienda estudiar el pasaje como una extensión de la relación entre Shabat y los días de la semana.