El poder en Meguilat Esther

La historia de Meguilat Esther (el Pergamino de Esther) presenta las diversas relaciones de poder que existen entre los distintos personajes. Aprenderemos sobre el poder que ostenta cada personaje y la importancia de decidir cómo debe utilizarse ese poder.

Recurso Edades: 12-14

Fuente

Aconteció en los días de Ajashverosh –el mismo Ajashverosh que reinó desde la India hasta Etiopía sobre ciento veintisiete provincias– que en esos días, cuando el rey Ajashverosh se sentó en el trono de su reino, que estaba en Shushán la capital, en el tercer año de su reinado, ofreció un festín a todos sus príncipes y sus siervos, al ejército de Persia y de Media, y a los nobles y príncipes de las provincias, cuando mostró las riquezas de su glorioso reino y la magnificencia de su poderío, durante muchos días, ciento ochenta días.

Libro de Esther, capítulo 1, versículos 1-4

וַיְהִי בִּימֵי אֲחַשְׁוֵרוֹשׁ הוּא אֲחַשְׁוֵרוֹשׁ הַמֹּלֵךְ מֵהֹדּוּ וְעַד כּוּשׁ שֶׁבַע וְעֶשְׂרִים וּמֵאָה מְדִינָה׃ בַּיָּמִים הָהֵם כְּשֶׁבֶת הַמֶּלֶךְ אֲחַשְׁוֵרוֹשׁ עַל כִּסֵּא מַלְכוּתוֹ אֲשֶׁר בְּשׁוּשַׁן הַבִּירָה׃ בִּשְׁנַת שָׁלוֹשׁ לְמָלְכוֹ עָשָׂה מִשְׁתֶּה לְכָל שָׂרָיו וַעֲבָדָיו חֵיל פָּרַס וּמָדַי הַפַּרְתְּמִים וְשָׂרֵי הַמְּדִינוֹת לְפָנָיו׃ בְּהַרְאֹתוֹ אֶת עֹשֶׁר כְּבוֹד מַלְכוּתוֹ וְאֶת יְקָר תִּפְאֶרֶת גְּדוּלָּתוֹ יָמִים רַבִּים שְׁמוֹנִים וּמְאַת יוֹם.

On the seventh day, when the king was merry with wine, he ordered […] to bring Queen Vashti before the king wearing a royal crown, to display her beauty to the peoples and the officials; for she was a beautiful woman. But Queen Vashti refused to come at the king’s command conveyed by the eunuchs. The king was greatly incensed, and his fury burned within him. Then the king consulted the sages […]“What,” [he asked,] “shall be done, according to law, to Queen Vashti for failing to obey the command of King Achashverosh conveyed by the eunuchs?” Thereupon Memucan declared […]: “If it please Your Majesty, let a royal edict be issued by you, and let it be written into the laws of Persia and Media, so that it cannot be abrogated, that Vashti shall never enter the presence of King Achashverosh. And let Your Majesty bestow her royal state upon another who is more worthy than she.

Megillat Esther, chapter 1, verses 10-19

בַּיּוֹם הַשְּׁבִיעִי, כְּטוֹב לֵב הַמֶּלֶךְ בַּיָּיִן אָמַר […] לְהָבִיא אֶת וַשְׁתִּי הַמַּלְכָּה לִפְנֵי הַמֶּלֶךְ בְּכֶתֶר מַלְכוּת:  לְהַרְאוֹת הָעַמִּים וְהַשָּׂרִים אֶת יָפְיָהּ, כִּי טוֹבַת מַרְאֶה הִיא.  וַתְּמָאֵן הַמַּלְכָּה וַשְׁתִּי לָבוֹא בִּדְבַר הַמֶּלֶךְ אֲשֶׁר בְּיַד הַסָּרִיסִים; וַיִּקְצֹף הַמֶּלֶךְ מְאֹד, וַחֲמָתוֹ בָּעֲרָה בוֹ.  

וַיֹּאמֶר הַמֶּלֶךְ לַחֲכָמִים יֹדְעֵי הָעִתִּים […] כְּדָת מַה לַּעֲשׂוֹת בַּמַּלְכָּה וַשְׁתִּי עַל אֲשֶׁר לֹא עָשְׂתָה אֶת מַאֲמַר הַמֶּלֶךְ אֲחַשְׁוֵרוֹשׁ בְּיַד הַסָּרִיסִים. 

וַיֹּאמֶר מְמוּכָן […]  אִם עַל הַמֶּלֶךְ טוֹב, יֵצֵא דְבַר מַלְכוּת מִלְּפָנָיו וְיִכָּתֵב בְּדָתֵי פָרַס וּמָדַי וְלֹא יַעֲבוֹר: אֲשֶׁר לֹא תָבוֹא וַשְׁתִּי לִפְנֵי הַמֶּלֶךְ אֲחַשְׁוֵרוֹשׁ, וּמַלְכוּתָהּ יִתֵּן הַמֶּלֶךְ לִרְעוּתָהּ הַטּוֹבָה מִמֶּנָּה. 

Leer más

Bases para la planificación de la enseñanza

Preguntas fundamentales

  • ¿Qué podemos aprender de las diferentes generaciones?
  • ¿De qué manera las creencias, la moral y los valores influyen en nuestra conducta?

Preguntas de contenido relacionadas con preguntas fundamentales

  • ¿Cuáles son algunos de los criterios y circunstancias para el uso de los distintos tipos de poder (poder físico, poder de autoridad, poder de resistencia, poder emocional, etc.)?
  • ¿Por qué es importante el poder? ¿Cómo puede resultar peligroso el poder? ¿Qué responsabilidad conlleva el poder? ¿Cómo se reflejan estas cuestiones en Meguilat Esther?

Información para el docente

El término «poder», como concepto sociológico, se refiere a la capacidad que tiene un individuo, grupo o entidad para lograr su voluntad y hacer avanzar sus propios intereses por encima de los intereses de otro. Por ejemplo, el poder de un grupo para obtener...

Leer más

El término «poder», como concepto sociológico, se refiere a la capacidad que tiene un individuo, grupo o entidad para lograr su voluntad y hacer avanzar sus propios intereses por encima de los intereses de otro. Por ejemplo, el poder de un grupo para obtener un presupuesto gubernamental para sus propios fines, frente a otro grupo también interesado en obtener un presupuesto. 

El poder procede de diversas fuentes. Por ejemplo, el poder resultante de la superioridad física, el poder derivado de un determinado estatus o posición, el poder procedente del dinero, el poder fruto de la posesión de conocimientos, etc. El filósofo Michel Foucault sostenía que el poder en la sociedad existe en forma de relaciones de poder: el poder no está totalmente en manos de una sola de las partes de la relación, sino que las distintas partes ostentan diversas formas de poder. Por ejemplo, pensemos en un director de escuela y un profesor. El director tiene poder debido a su posición, pero el profesor subordinado también tiene poder en la relación porque posee cierta información que el director no posee. Esto nos enseña que las relaciones de poder son variables y no estables, y que la persona que al principio parece tener la sartén por el mango puede encontrarse más tarde en una posición más débil.

De acuerdo con la definición de Foucoult, la Meguilat Esther se estructura como un sistema de relaciones de poder variables. Los personajes de la meguilá ostentan diferentes poderes que son reflejados y utilizados a lo largo del relato. 

  • El rey Ajashverosh ostenta el poder en virtud de su condición de rey y, sin embargo, siente la necesidad de exhibir su potestad alardeando de su riqueza y de la belleza de la reina Vashti en el banquete que ofrece al principio de la meguilá, lo cual nos hace preguntarnos hasta qué punto confía realmente en su poder. 
  • La reina Vashti es aparentemente impotente ante el estatus del rey, en el sentido de que debe acatar sus mandatos; sin embargo, hace uso de su poder moral para rechazar las exigencias del rey. 
  • Hamán ocupa una posición de fuerza en el palacio del rey, pero su poder no se sostiene ante Mordejai, cuyo poder proviene de sus valores y creencias. En este caso, la negativa y la resistencia sirven a la parte más débil en el equilibrio de poder cuando Mordejai se niega a prosternarse ante Hamán. 
  • Mordejai consigue más tarde heredar el estatus de Hamán y ganar poder en virtud de su nueva posición.
  • Esther se encuentra inicialmente en una situación de impotencia como mujer en una posición patriarcal, sin embargo consigue movilizar su propio poder gracias al conocimiento que posee: el secreto de su identidad. 
  • Esther recluta al pueblo judío para que ayune junto a ella, ganando así poder gracias a su acuerdo y a la autoridad que le conceden como su representante. 
  • Esther también utiliza su poder sexual para engañar al rey Ajashverosh. 
  • El pueblo judío también cambia su posición, de pueblo perseguido a entidad poderosa que persigue a sus enemigos y lucha contra ellos, utilizando así su poder para vengarse.  

A partir del motivo del poder en la meguilá podemos aprender que cada uno de nosotros posee poder de un tipo u otro. Si sabemos qué poder tenemos, podemos utilizarlo. Sin embargo, junto con el poder también llega la responsabilidad de cómo lo usamos, ya sea para bien o para mal. De la misma manera, Ajashverosh abusa de su poder al principio de la meguilá, pero tras la influencia de Esther, utiliza su poder como rey para ayudar al pueblo judío. Reconocer nuestras habilidades y fortalezas puede ayudarnos a generar cambios positivos y a hacer cosas buenas tanto para nosotros mismos como para nuestro entorno.

Aperturas opcionales
Para profundizar y debatir
Sugerencias para actividades
Para desarrollar

Mirad este vídeo que muestra animales intentando cruzar un puente y chocando entre sí. Pausad el vídeo en el minuto 20, después de que el oso y el ciervo chocan el uno con el otro. Solicite a los estudiantes que piensen qué pretende cada parte y cómo podría resolverse este problema. A continuación, ved el resto del vídeo.

Debatid: ¿Qué habilidades utilizó cada animal para intentar conseguir lo que quería? ¿Qué poderes o fortalezas diferentes se muestran en el vídeo? ¿Cuáles son los poderes que ayudan a resolver el problema? ¿Qué poderes no ayudan? ¿De qué manera el poder físico del oso y del ciervo les sirvió o podría haber sido utilizado en su beneficio? ¿Qué críticas se pueden hacer a la forma de actuar del conejo y del mapache? ¿El que es «débil» también es responsable de cómo utiliza su poder, o la responsabilidad es sólo del que es «fuerte»? Explicadlo.

  1. ¿Qué es el poder? Explícalo con tus propias palabras. 
  2. Sin entrar en detalles, ¿cuál de los personajes de la meguilá crees que tiene más poder? ¿De dónde proviene ese poder?
  3. ¿Hay algún personaje de la meguilá que te parezca completamente desprovisto de poder? ¿En qué se basa tu opinión?
  4. ¿Cuál es la fuente del poder de Ajashverosh? ¿Crees que se merece ese poder? ¿Por qué?
  5. Hamán está en una posición de gran poder, como consejero principal en la corte de Ajashverosh. ¿Qué hace con ese poder? ¿Qué no consigue hacer, a pesar del poder que ostenta? 
  6. A diferencia de Ajashverosh y Hamán, Mordejai no tiene un cargo o estatus importante. ¿En qué se basa para negarse a arrodillarse ante Hamán? ¿Qué le da poder para rechazar semejante orden?
  7. Hamán y Mordejai cambian de posición muchas veces a lo largo de la historia. Hamán se encuentra inicialmente en una posición elevada, pero llega a un punto bajo, mientras que Mordejai asciende a la grandeza. ¿Qué puede enseñarnos esto sobre las posiciones de poder en la vida en general? ¿Qué puede hacer que quienes ocupan posiciones de poder pierdan su estatus? ¿Qué consejo le darías a una persona que está a punto de acceder a una posición de poder?
  8. Al principio de la meguilá, Esther parece un personaje débil y pasivo; sin embargo, consigue provocar grandes cambios en la trama y salvar al pueblo judío. ¿Cuáles crees que son las fuentes de su poder? ¿Qué podemos aprender de la historia de Esther sobre los momentos de la vida en los que nos sentimos impotentes o carecemos de influencia? Utiliza un ejemplo de tu vida para ilustrar tu respuesta.
  9. ¿Crees que tienes poder sobre tu propia vida? ¿Cuáles son tus poderes? Explica por qué puede ser útil conocer tus poderes. 
  10. Ajashverosh utiliza su poder como rey para hacer cosas innecesarias (como libertinaje) e incluso malvadas (como ordenar la destrucción del pueblo judío), pero también para el bien (como ayudar a Esther a salvar a su pueblo). Pon un ejemplo de una persona conocida que haya utilizado su poder para el bien, y de otra persona conocida que lo haya utilizado para el mal. ¿Qué podemos aprender de esto sobre el uso responsable de nuestro poder? ¿Cómo podemos aprender a utilizar nuestro poder para el bien?
  • Pídales a los estudiantes que piensen en los personajes de la meguilá como superhéroes. Solicíteles que le asignen a cada personaje un superpoder que le sea propio, de acuerdo con la historia (no tiene por qué ser necesariamente un poder físico). Los estudiantes podrán utilizar su creatividad para mostrar el superpoder de cada personaje tal y como ellos lo entienden. Por ejemplo, pueden diseñar un póster que represente al héroe y sus habilidades; escribir un currículum o una tarjeta de presentación del superhéroe; realizar una ilustración o un collage del personaje; crear un traje de superhéroe para el personaje; etc. También puede dividir a los estudiantes en grupos y hacer que cada grupo aprenda sobre uno de los personajes y luego escriba y represente una obra de teatro sobre el mismo. 
  • Divida a los estudiantes en parejas y pídales que cuenten un momento en el que descubrieron un determinado poder que tienen. Los estudiantes deben describir la situación concreta y responder a las siguientes preguntas: ¿Cuál era el poder de la persona/grupo/entidad a la que se enfrentaban? ¿Qué esperaban que ocurriera cuando se enfrentaran a esa situación? ¿Qué ocurrió realmente? ¿Qué poderes propios se vieron reflejados en esta situación concreta? ¿Qué los sacó a la luz?
  • «Un gran poder conlleva una gran responsabilidad». Elabore una lista de diferentes poderes y anótelos en diferentes tarjetas de notas que colocará en una «Caja de poderes». Divida a los estudiantes en parejas y haga que cada pareja extraiga una tarjeta de la caja con un poder de la lista. Los estudiantes deben pensar de qué manera pueden utilizar ese poder para el mal y de qué manera pueden utilizarlo para el bien. Debatid por qué la gente a veces utiliza su poder para el mal, y si su intención es realmente actuar así. Pídales a los estudiantes que formulen reglas para ayudar a una persona que ocupa una posición de poder a ser prudente y abstenerse de utilizar su poder para el mal.
  • Amplíe acerca del poder de cada personaje de la Meguilá utilizando este vídeo de la Fundación TALI. Puede usar los subtítulos automáticos para seleccionar idiomas diferentes.
  • Amplíe información acerca de los distintos personajes de la Meguilá mediante el recurso “Personajes de Meguilat Esther”.
  • Amplíe acerca del tema del liderazgo y la responsabilidad  estudiando sobre la importancia de utilizar el poder responsablemente.