Adloyada – “Hasta no distinguir”: Los límites del júbilo y la celebración

La celebración ocupa un lugar de honor en Purim. Conoceremos las razones de esta celebración, nos familiarizaremos con distintas formas de fomentar la alegría y la celebración en la fiesta y examinaremos los límites del festejo.

Recurso Edades: 12-14

Fuente

Y Salió Mordejai de la presencia del rey en reales atavíos de colores azul y blanco y con una gran corona de oro, y con un manto de lino fino blanco y púrpura. Y la ciudad de Shushán aclamó y se regocijó.

Para los judíos fue todo luz y alegría y regocijo y honra. 

En todas las provincias, ciudades y lugares donde llegaba el decreto real, los judíos se llenaron de gozo y alegría, y celebraron banquetes y fiestas […] 

Libro de Esther, capítulo 8, versículos 15–17

וּמָרְדֳּכַי יָצָא מִלִּפְנֵי הַמֶּלֶךְ בִּלְבוּשׁ מַלְכוּת תְּכֵלֶת וָחוּר וַעֲטֶרֶת זָהָב גְּדוֹלָה

וְתַכְרִיךְ בּוּץ וְאַרְגָּמָן, וְהָעִיר שׁוּשָׁן צָהֲלָה וְשָׂמֵחָה.

לַיְּהוּדִים הָיְתָה אוֹרָה וְשִׂמְחָה וְשָׂשֹׂן וִיקָר.

וּבְכָל מְדִינָה וּמְדִינָה וּבְכָל עִיר וָעִיר, מְקוֹם אֲשֶׁר דְּבַר הַמֶּלֶךְ וְדָתוֹ מַגִּיעַ,

שִׂמְחָה וְשָׂשׂוֹן לַיְּהוּדִים, מִשְׁתֶּה וְיוֹם טוֹב […].

Mordejai puso por escrito estos acontecimientos, y envió cartas a todos los judíos que residían en las provincias del reino de Ajashverosh, tanto cercanas como lejanas,

ordenándoles que cada año celebrasen los días catorce y quince del mes de Adar,

como los días en que los judíos se aliviaron de sus enemigos, y como el mes en que la tristeza y los gritos de dolor se cambiaron para ellos en alegría y fiesta. Esos días deberían celebrarse con banquetes y alegría, haciéndose regalos unos a otros y dando presentes a los pobres.

Libro de Esther, capítulo 9, versículos 20–22

וַיִּכְתֹּב מָרְדֳּכַי אֶת הַדְּבָרִים הָאֵלֶּה, וַיִּשְׁלַח סְפָרִים אֶל כָּל הַיְּהוּדִים […]. לְקַיֵּם עֲלֵיהֶם לִהְיוֹת עֹשִׂים אֵת יוֹם אַרְבָּעָה עָשָׂר לְחֹדֶשׁ אֲדָר וְאֵת יוֹם חֲמִשָּׁה עָשָׂר בּוֹ בְּכָל שָׁנָה וְשָׁנָה. כַּיָּמִים אֲשֶׁר נָחוּ בָהֶם הַיְּהוּדִים מֵאֹיְבֵיהֶם וְהַחֹדֶשׁ אֲשֶׁר נֶהְפַּךְ לָהֶם מִיָּגוֹן לְשִׂמְחָה וּמֵאֵבֶל לְיוֹם טוֹב לַעֲשׂוֹת אוֹתָם יְמֵי מִשְׁתֶּה וְשִׂמְחָה וּמִשְׁלֹחַ מָנוֹת אִישׁ לְרֵעֵהוּ וּמַתָּנוֹת לָאֶבְיֹנִים.

Cuando comienza Adar, aumentamos la alegría.

Talmud babilónico, Tratado de Taanit 29a

מִשֶּׁנִּכְנָס אֲדָר מַרְבִּין בְּשִׂמְחָה.

La persona está obligada a embriagarse en Purim hasta el punto en que no pueda distinguir entre el Maldito Hamán y el Bendito Mordejai.

Talmud babilónico, Tratado de Meguilá 7b

מִחַיַּב אֱנִישׁ לְבַסּוֹמֵי בְּפוּרַיָּא, עַד דְּלָא יָדַע בֵּין אָרוּר הָמָן לְבָרוּךְ מָרְדֳּכַי.

Bases para la planificación de la enseñanza

Preguntas fundamentales

  • ¿Cómo define o diseña el judaísmo nuestra percepción de la alegría?
  • ¿Por qué las festividades, los rituales, las costumbres, los valores y las tradiciones son importantes para mí, mi familia y mi comunidad?
  • ¿Cómo enriquecen los rituales y costumbres judías la forma en que vivo mi vida y mi relación con el mundo?

Preguntas de contenido relacionadas con preguntas fundamentales

  • ¿Cuál es el valor emocional de alcanzar un estado en el que «no se puede distinguir»? ¿Qué problemas puede acarrear? 
  • ¿Cuáles son los límites para expresar la alegría? 
  • ¿Qué es para nosotros la alegría y cómo se expresa?

Información para el docente

La alegría (simjá) es un valor importante que aprendemos de la historia de Purim. Según los Sabios, debemos aumentar nuestra alegría desde el comienzo del mes de Adar. La palabra שמחה (simjá) aparece diez veces en la Meguilá. En la mayoría de los lugares...

Leer más

La alegría (simjá) es un valor importante que aprendemos de la historia de Purim. Según los Sabios, debemos aumentar nuestra alegría desde el comienzo del mes de Adar. La palabra שמחה (simjá) aparece diez veces en la Meguilá. En la mayoría de los lugares donde figura, la palabra se refiere a la celebración y al regocijo ligados a la salvación de los judíos. Por esta razón, Purim es una fiesta de comidas festivas que incluyen bebida y regocijo, para conmemorar la alegría de haber sido salvados.

Las diversas comunidades judías tienen diferentes costumbres a la hora de celebrar la alegría de Purim. La costumbre de disfrazarse, que hoy practican todas las comunidades, parece haberse iniciado en Italia emulando las fiestas de Carnaval. En Egipto, Túnez y Polonia se celebraban alegres desfiles de Purim. En Europa del Este y España existía la costumbre de representar obras de teatro humorísticas sobre la historia de Purim. En Jerba se organizaban loterías y en muchas comunidades era costumbre jugar a juegos de azar. En Europa en el pasado y hoy en Israel, en las yeshivot, existe la costumbre de nombrar un rabino de Purim, que sea gracioso y cuente chistes.

Otra forma de alegrarse en Purim es a través del mishté: la comida y la bebida. Nuestros sabios se referían sólo a la bebida, pero también podemos ver la comida como un elemento de celebración. En el Talmud dice que en Purim existe la obligación de embriagarse hasta que uno no pueda distinguir entre la maldad de Hamán y la rectitud de Mordejai. Preocupados por el hecho de que la embriaguez pudiera llevar a comportamientos desenfrenados e incluso al pecado, hubo quienes dictaminaron que la persona no debe emborracharse, sino sólo beber un poco más de lo habitual. Diversas autoridades halájicas aclararon que es importante preservar los límites y las normas morales incluso en Purim y aunque se esté bebiendo, y dictaminaron que «hasta que uno no pueda distinguir» se refiere a quedarse dormido. Dicho esto, la mayoría de las autoridades halájicas interpretan la afirmación del Talmud como obligatoria y dictaminan que una persona debe beber en Purim, al tiempo que hacen hincapié en beber para celebrar y no para perder el control.

En la Meguilá, vemos una conexión entre la alegría de la fiesta y las mitzvot de la festividad, que se basan en dar a los demás. Esta alegría, la alegría de las mitzvot y de hacer el bien, también puede enseñarnos sobre la forma correcta de celebrar con alcohol: mientras la bebida haga feliz a la persona y alegre a los que la rodean sin hacerles daño, se trata de una celebración apropiada y saludable.

Aperturas opcionales
Para profundizar y debatir
Sugerencias para actividades
Para desarrollar
  • En el primer versículo observamos diferentes palabras ligadas a la alegría: שִׂמְחָה, צָהֲלָה, אוֹרָה, שָׂשֹׂן (alegría, júbilo, luz, regocijo). Cada una de estas palabras expresa un aspecto diferente de la felicidad. Lea el versículo y escriba las distintas palabras en la pizarra. Invite a los estudiantes a sugerir otras palabras que describan la felicidad. Pídales que piensen en lo que expresa cada palabra y en qué se diferencian unas de otras. Puede utilizar asociaciones y palabras similares a éstas para aclarar la cuestión.Pídales a los estudiantes que identifiquen un emoji, movimiento, color, etc. que corresponda a cada palabra. Comente el hecho de que existen diferentes tipos de felicidad y diferentes formas de expresarla. La felicidad no es algo que resulte igual para todos, y en cualquier situación podemos reaccionar con un tipo distinto de felicidad.
  • Comience la clase aclarando que en esta sesión se abordarán algunas consecuencias del consumo de alcohol. Es muy importante señalar que incluso entre los adultos, a los que se permite beber, el alcohol debe consumirse con moderación para evitar que la persona llegue al punto de no controlar sus actos. Para los niños y adolescentes, el consumo de alcohol nunca es apropiado. 
  1. ¿Qué motivos de alegría se mencionan en los versículos? ¿Qué celebramos en Purim? 
  2. Según la Meguilá, ¿cómo celebramos la salvación de los judíos en Purim?¿Qué elementos de esa celebración hacen feliz a a la gente? 
  3. ¿Cómo sugerirías celebrar una situación de salvación de la destrucción como la descrita en la meguilá? ¿Qué sugerirías que hiciera la gente para experimentar alegría en la fiesta?
  4. ¿Qué te pone feliz a ti? ¿Cómo expresas tu alegría? 
  5. ¿Crees que hay formas mejores o peores de experimentar la alegría? Explícalo. 
  6. ¿Qué relación hay entre la alegría y el desenfreno o la pérdida de inhibiciones? ¿Son expresiones de la misma emoción o cosas diferentes? ¿En qué se diferencian y en qué se parecen? 
  7. Los sabios consideraban que beber vino es algo que contribuye a un estado de ánimo festivo y discrepaban sobre si debería limitarse o no, ya que la embriaguez puede llevar a desdibujar las normas morales. Piensa en las celebraciones de tu propia vida (fiestas, por ejemplo). ¿Crees que las formas apropiadas de celebración tienen un límite? Si es así, ¿cuál es ese límite? 
  8. ¿Qué límites éticos deben guiarnos durante las celebraciones, las fiestas y mientras nos divertimos? ¿Cómo podemos hacer para asegurarnos de no sobrepasar esos límites? 
  • Mordejai y Esther viajan en una máquina del tiempo y llegan a los festejos de Purim de nuestra época. ¿Qué piensan de esos acontecimientos? ¿Acaso ven las celebraciones como expresiones de lo que ellos vivieron? ¿Qué les parecería apropiado y qué inapropiado? Pida a los estudiantes que escriban un diálogo entre ellos mismos y esos personajes históricos. 
  • Pídales a los estudiantes que planifiquen para la clase, el curso o el colegio actos para el mes de Adar. Pídales que piensen en las cosas que fomentan la alegría y en formas creativas de aumentar la diversión. 
  • Pegue un trozo de cinta adhesiva o cordel en el suelo, para representar el continuo entre la alegría y el desenfreno. Ponga un trozo de papel que diga «Alegría» en un extremo y un trozo de papel que diga «Desenfreno» en el otro. Distribuya diferentes situaciones de felicidad y fiesta entre los estudiantes o pídales que piensen en ellas y las escriban en trozos de papel. Utilice ejemplos generales, para no herir los sentimientos de ninguno de los estudiantes (por ejemplo, bailar en un evento o fiesta, empujar a los amigos a una piscina en un festejo, tomar una foto de un amigo que está haciendo algo divertido mientras duerme, una noche cantando con una guitarra y algo de comer, caminar por la calle de noche mientras se toca música y se habla en voz alta). Los estudiantes deben ubicar las situaciones a lo largo del continuo. Pregunte dónde deben ponerse los límites, si es que deben ponerse en algún sitio, en relación con las distintas situaciones. ¿Qué significado tiene este continuo para nosotros cuando celebramos?
  • Se puede aprender acerca de otras costumbres de Purim mediante el recurso Las cuatro memim: costumbres y tradiciones de Purim.
  • El cuadro «Desfile de Purim», de Jaim Goldberg, representa la celebración de Purim en la ciudad natal del artista, en Polonia. Señala los detalles del cuadro y comenta qué elementos del desfile podrían fomentar la alegría. ¿Es alegre el cuadro? Goldberg pintó este cuadro en su vejez, décadas después de que toda la comunidad fuera asesinada en el Holocausto. ¿Crees que este hecho se expresa en el cuadro? Aporta un ejemplo.
  • En el recurso Y te regocijarás en tu fiesta encontrarás más fuentes e ideas sobre la alegría y el regocijo.