En la tradición judía, la oración tiene características y requisitos que emanan de su función tradicional, primordialmente comunitarias y rituales. Entre estas características podemos citar: oración en minián y en una redacción homogénea, para crear una vivencia comunitaria, utilización de patrones litúrgicos determinados que conforman “mojones” rituales, como así también la importancia de la intención en la oración.
Introducción
Desde la época de los sabios (Jaza”l) hace 2000 años, la oración se convirtió en un ritual establecido dentro de la tradición judía. Más allá de establecer el contenido de las oraciones y su redacción, se establecieron también las pautas de la propia existencia de la oración. La redacción de la oración incluye patrones litúrgicos reiterativos que se popularizaron en las redacciones de oraciones posteriores. Los debates que se llevaron a cabo al comienzo de la institucionalización de las oraciones avivaron la tensión entre la oración establecida y la kavaná (intención) que, para muchos, es la esencia de la oración. Además, basados en el versículo “y me santifiqué entre los hijos de Israel” (Levítico 22, 32) los sabios entendieron que Di-s se santifica justamente en el seno de la comunidad y establecieron que es recomendable conducir la oración en grupos de al menos 10 personas, y hay algunas oraciones que directamente no se dicen si no se reúne esta cantidad.
Otras razones por las cuales se debe conducir las oraciones en un minyan aparecen más adelante en esta unidad.
Resultados deseados
Ideas básicas
Preguntas fundamentales
- ¿En qué se manifiesta mi importancia como individuo en la comunidad?
- ¿De qué manera las costumbres judías reflejan los valores judaicos?
- ¿De qué manera los rituales judíos pueden ser significativos para mí, incluso si no me defino como una persona religiosa?
Conocimiento
- Los alumnos aprenderán patrones litúrgicos básicos (“Bendito eres Tú Di-s, Señor nuestro, rey del universo”)
- Los alumnos conocerán qué es una oración en minián.
- Los alumnos tomarán nota sobre las divergencias en cuanto las oraciones establecidas.
Habilidades
Los alumnos podrán identificar patrones litúrgicos incluso en oraciones desconocidas por ellos.
Evaluación
Qué evidencias aportarán los estudiantes para demostrar que:
Han adquirido el contenido; Pueden aplicar las habilidades; Pueden responder en profundidad las preguntas básicas y fundamentales.
El docente determinará los métodos de evaluación antes de comenzar a enseñar el módulo curricular.
El proceso de aprendizaje
Recursos
Posible plan de la unidad
Disparador opcional:
Proyectar un video de personas cantando juntas Jai o One Day (Un día). Los cantores no son profesionales, ni se conocen entre ellos. Simplemente se reunieron para cantar una canción. Esta es una producción de un proyecto israelí denominado “Kululum”. Pregunta: ¿Qué sensaciones creen ustedes se despiertan al participar en un grupo grande que no se despiertan cuando tres amigos se reúnen para cantar? ¿Cuál es la diferencia? Explicar que en el módulo estudiaremos sobre diferentes características de la oración, entre ellas la oración en comunidad como así también la relación personal y sentimental con la oración.
Contenido del módulo:
- Enseñar el significado de la oración en comunidad en el judaísmo con la unidad minián. Trabajar sobre la dimensión comunitaria y ritual, aunque enfocando también la influencia sobre el individuo.
- Una vez que los alumnos hayan entendido el valor del minyan, enfocarse en la importancia de la intención en la oración. ¿Por qué los sabios consideraron importante que la oración emane desde un lugar genuino y emocional?
- Después de leer la perspectiva de Rabí Eliezer sobre la oración establecida, se puede familiarizar a los alumnos con otros aspectos de la oración – los patrones litúrgicos, las ventajas de la oración establecida y sus desafíos.
Resumen:
- Dependiendo de las unidades utilizadas, responder a las preguntas esenciales del módulo
- En base a lo aprendido sobre el minyan, resumir la importancia de cada uno como individuo en la comunidad
- En base a lo aprendido sobre los patrones litúrgicos y las enseñanzas de Mordejai Bar On, responder: ¿cuál es el valor de las tradiciones judías para nosotros y de qué manera éstas conectan al individuo con el resto del pueblo?
Considerar de qué manera se ven expresados los valores comunitarios y las intenciones que acompañan nuestras acciones en el judaísmo. Si oran en la escuela, revisen dónde se repiten los patrones litúrgicos que aprendieron en otras oraciones.